Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciclo de cinematografía China Bilbao

'El pequeño Nezha contra los Dragones Reales' cierra el Ciclo de Cinematografía China

Imagen
Se acaba el mes de junio, y con él el Ciclo de Cinematografía China. La película de hoy es de animación y es para niños y mayores, porque 'El Pequeño Nezha contra los Dragones Reales', cuenta además una leyenda china del siglo XVI. - La película, que tiene 59 minutos de duración, está basado en una novela china del siglo XVI escrita por Xu Zhonglin y se considera todo un referente dentro de las obras sobre mitología china, folklore, mitología y lengua vernácula. Está ambientada en la era de la decadencia de la dinastía Shang y el ascenso de los Zou, en tono al siglo XI antes de Cristo. Yan Dingxian, Wang Xuchen y Xu Jingda dirigieron esta película que cuenta cómo en la antigua China, un Señor y su esposa sufrían por no poder tener hijos, hasta que un día la mujer se quedó embarazada. Pasados tres años, la mujer aún no había dado a luz y en ese tiempo, los cuatro reyes dragones que eran buenos con la humanidad, dejaron de serlo sembrando el pánico entre la población a l...

El REY MONO en el ciclo de cinematografía china en Bilbao

Imagen
La segunda jornada del IX Ciclo de Cinematografía China nos va a invitar este martes a conocer un poco más la leyenda y la historia de Sun Wukong, el Rey Mono y como además este año se celebra el año del Mono, pues completamos el círculo.  El Rey Mono es una figura muy importante en la tradición del país, lo que queda reflejado en el deseo de muchos jóvenes y adolescentes  que quieren ser como él y en el hecho de que Mao utilizase la figura de Sun Wukong, como ejemplo de cómo deberían ser las personas citando su "temeridad de pensamiento y trabajo"  - - Hoy vamos a ver 'La Rebelión de Sun Wukong', una película de 1964, tiene ya los 62 años, pero se conserva muy bien. Esta dirigida por Wan Laiming y Mang Cheng y producida por el Shanghai film Institute. Adapta un pasaje de la obra 'Viaje al Oeste', que junto al 'Romance de los tres reinos', 'A la orilla del Agua' y 'El sueño del pabellón rojo' son los cuatro grandes clásicos d...

'DEAREST' abre el IX Ciclo de Cine Chino de Bilbao

Imagen
La semana pasada ya os hablé de IX Ciclo de Cine Chino que organizaba en Bilbao el Centro de Estudios Chinos Lu Xun. Pues bien hoy ha llegado el día y esta tarde tendremos la primera proyección. - DEAREST, (Qin Ai De), es una película de 2014 dirigida por Peter Chan y  cuenta la historia de dos familias. Por un lado tenemos un matrimonio que pierde a su hijo. Años después, el matrimonio se ha roto, pero el padre del pequeño se resiste a dejar de buscar a su hijo. Cuando lo encuentra, él ya tiene otros padres y no les recuerda. La otra familia de esta historia es la que forma la nueva madre del niño, que nunca supo que su difunto esposo lo había secuestrado. Esta película adapta una historia real,   la de Gao   Yongxia, una mujer que fue acusada de secuestrar, junto a su esposo fallecido, a sus dos hijos adoptivos y que perdió la custodia de los mismos.   La propia Gao   presentó el pasado 2015 una denuncia alegando que ella no secuestró a sus hijo...

IX Ciclo de Cinematografía China, en Bilbao

Imagen
El Centro de Estudios Chinos Lu Xun de Bilbao organiza este mes de junio, entre el 27 y el 30, su Noveno Ciclo de Cinematografía China. Es el centro en el que Mei y yo estudiamos chino, y este año me han pedido que sea yo la que haga una breve presentación de las películas antes de las proyecciones. - - En esta ocasión son cuatro las películas que forman parte del ciclo. Dos para adultos: 'Dearest' y 'Suzhou River' y otras dos para los más peques: 'El pequeño Nezha lucha contra los Dragones Reales' y 'La rebelión del Rey Sun Wukong'. . El ciclo se abre el lunes 27 con 'Dearest' y ese mismo día hará un año que la vi, porque era una de las opciones que ofertaba la compañía aérea que me llevaba a Henan, rumbo al orfanato. La vi por la temática que trataba, el robo y secuestro de menores en China. No os voy a engañar, es algo dura y además se basa en hechos reales. Os hablé de ella el pasado diciembre, en mi entrada sobre Los niñ@s per...