Entradas

EL BUDA SUMERGIDO DEL YANGTZE

Imagen
Las olas de calor y la sequía fueron una de las noticias que predominaron en los medios de comunicación a lo largo del pasado verano. Temperaturas extremas, porcentajes de capacidad de los pantanos muy por debajo de la media o imágenes inusuales del cauce de los ríos en diversos puntos del planeta, coparon titulares. La retirada del agua descubrió pueblos que quedaron anegados, yacimientos arqueológicos de los que se tenía breve conocimiento y otros que han sorprendieron a más de uno.  Es lo que ocurrió en el cauce del rio Yangtzé.  El Yangtzé ( 长江 ) es el río más largo de China, también de Asia. Nace en la meseta tibetana y desemboca en el Mar de la China Oriental. Con una longitud de 6.300 kilómetros, drena una cuenca de 1.800.000 km² y fluye a lo largo de ocho provincias; Anhui, Hubei, Hunan, Jiangsu, Jiangxi, Qinghai, Sichuan y Yunnan y por las municipalidades de Shanghai y Chongqing. Este mes de agosto, su cauce ha disminuido a consecuencia de la ausencia de lluvias y la ...

TÍA MEI - MEI 姨妈

Imagen
 A sus 14 años, Mei ha sido tía. No tenemos ninguna duda de que adora al pequeño bichito, pero lo cierto es que desde que el nacimiento empezó a ser inminente se le nota diferente. Los días previos cuando estábamos pendientes del teléfono, estaba algo más arisca. Desde que nació el chiquitín hace unos días, ella esta algo retraída. Hasta ahora era la pequeña de la casa y la palabra "celos" o recordar a "el príncipe destronado", en versión princesa, es algo que a alguno se le ha pasado por la cabeza de forma fugaz. Pero algo nos ha hecho pensar que, aunque haya un poco de eso, lo que le pasa a Mei es que dentro de su cabecita la maquinaria perfecta esta funcionando al 200%, porque a Mei se le están revolviendo cosas.  La imaginamos pensando en que con el tiempo que tiene su sobri, su Mamá Yonggan (勇敢) ya había tomado una de las decisiones más difíciles y dolorosas de su vida para darle su segundo mejor regalo: una oportunidad de crecer lejos pero sana y feliz.  Su so...

世界收养日 - Día Mundial de la Adopción

Imagen
Este 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Adopción.  (世界收养日 - Shìjiè shōuyǎng rì). Si se busca el motivo por el que se celebra esta jornada, que deriva del  #WorldAdoptionDay ideado por Hank Fortner de Adopt Together en 2014, se apunta que  busca realizar un homenaje a un acto legal y de solidaridad que brinda la oportunidad a muchos niños y jóvenes de disfrutar del calor de un hogar y una familia. Pero a mí me falta una palabra en esta "definición", y esa palabra es Amor.  Detrás de una adopción hay no uno, sino varios actos de Amor:  1. El amor de una familia que espera a su hijo o hija, con los brazos abiertos y el corazón dispuesto a darlo todo. 2. El amor que ese hijo tiene para con sus padres y su familia.  3. El amor de esas familias que deciden "dejar" y "perder" una parte de sus vidas y corazones para dar a sus hijos e hijas una oportunidad de vivir, de crecer, aunque sea lejos, sanos y felices. Cuando entras en el orfanato de Xinxiang (...

Diez años Sis. ¡Diez! - 十年 Sis. 十年!

Imagen
Mei llegó hace 10 años. 120 meses. Más de 3560 días. Lo piensas y no parece que ha pasado una década, si bien es cierto que los meses de espera que se convirtieron en años condicionados por las Olimpiadas, la gripe aviar, la gripe porcina o el SARS están mucho más lejanos, lo cierto es que ELLA vino a llenar de chispitas nuestras vidas.   Ha pasado mucho tiempo desde que una mañana de Navidad empezamos a soñar con nuestra Mei Mei de ojos de almendra. Estoy segura de que cada uno de nosotros nos hicimos una imagen preconcebida de cómo sería, aunque mi madre asegura que ella siempre la vio como es ella: delgadita y espigada, con su larga melena que aquel mes de septiembre de 2010 llevaba mucho más corta y recogida en dos coletitas que su Popo le  había peinado con cariño infinito para ir a conocer a sus padres.  Aquellas dos coletas danzaban a la par de los conejitos de sus zapatillas y ese son de danza y brincos es el que ha marcado el tempo de estos años. La llegada ...

Las "marcas" del amor - 爱的脚印

Imagen
Siempre he defendido, y defenderé, que las madres chinas que toman la dura decisión de desprenderse de sus hijos lo hacen para darles una vida mejor. Una oportunidad que puede asociarse a las palabras que nos hizo llegar 婆婆 cuando la encontramos: “Crece lejos, pero crece sana y feliz”  A lo largo de esta década que Mei lleva con nosotros hemos leído mucho sobre adopciones y hemos conocido casos de madres y padres que se reencuentran con sus hijos e hijas, que les piden perdón, que lloran abrazados a sus rodillas y les suplican una absolución que en sus corazones nunca será suficiente, pero que es necesaria para que sus pequeños entiendan por qué lo hicieron.  En ocasiones, cuesta creerlo pero Yo quiero hacerlo y sé, que no soy la única.  En todos estos casos siempre hay algo, una nota que invita a un reencuentro en un puente en unos años ( es el caso de Kati Pohler ) o una marca de nacimiento que permitía diferenciar a dos gemelas que fueron separadas ( la historia de Est...

#Coronavirus 4

Imagen
Ya ha pasado más de un mes de confinamiento, son ya más de 30 días los que llevamos metidos en casa, esperando que llegue el pico, que frene la curva, que bajen los contagios. Ya hemos escuchado de todo y, sin ánimo de ofender a nadie, cada vez hay más y más sabelotodos que, como decía Mushu en una escena de Mulan, "Han surgido de la nieve, como setas" . En estos días nos ha dado tiempo a pensar, reír, llorar, criticar, saltar, bailar, gritar, volver a llorar...  Son más de 20.000 las personas que han fallecido CON covid19 y a estas alturas todos hemos perdido a alguien o conocemos a quien el virus ha arrancado un trocito de su vida para siempre sin dejarle siquiera despedirse y eso, es una espina que se queda muy dentro y que habrá que ver cómo se afronta cuando pase todo esto, porque pasará. Mientras tanto solo podemos esperar. Esperar a que la normalidad, esa que dicen que no regresará tal y como la conocíamos, vuelva.  En casa seguimos con la rutina, una ve...

#Coronavirus 3

Imagen
¡Qué lejos lo teníamos en febrero! Nos creíamos superiores, pensábamos que el Covid19 no osaría acercarse a nuestras perfectas vidas, pero el Coronavirus ha llegado y ha trastocado nuestro castillo de naipes.  Ha demostrado que no entiende de razas, ni fronteras y nos ha dado una bofetada de realidad. El virus nos ha aislado en casa. Hemos pasado de los quince días sin clase de Mei, con enseñanza via online, al cierre de negocios o las estrictas medidas de seguridad para salir a hacer la compra, ir a la farmacia o sacar la basura. Nuestra casa se ha convertido en nuestra fortaleza, de la que no salimos a menos que sea estrictamente necesario. La sala de estar y la cocina tienen nuevos cometidos y funcionan como un aula escolar o un espacio enorme en el que desperdigar los libros y documentos de una tesis en proceso y tenemos un dormitorio convertido en una oficina con teléfonos y multipantallas incluidas consecuencia del “teletrabajo”. Por suerte, tenemos jardín. Pod...

#Coronavirus 2

Imagen
Les juzgamos y les estigmatizamos. Dejamos aflorar un racismo que llevábamos oculto y les insultamos sin pararnos a pensar que ellos, casi seguro, estaban más asustados que nosotros. Porque mientras el coronavirus empezaba a aparecer como sexta o séptima noticia en los informativos, a veces reduciéndose a un breve que era lo primero que se caía si nos pasábamos de tiempo, ellos vivían con angustia la situación de los familiares y amigos que, a cientos de kilómetros, se enfrentaban al Covid19 . Algunos cerraron sus negocios, se impusieron cuarentenas y vieron cómo sus clientes dejaban de frecuentar sus locales porque, como ya escuché en algún sitio “es un virus de chinos y nos pueden contagiar”. Pues bien, las tornas ahora se han cambiado. Se descubrió en China si, de hecho parece que han localizado al paciente uno , pero el Coronavirus, Covid19 o SARS-CoV-2, como queramos denominarlo no se quedó quieto y llegó a Italia, a Francia, a Alemania, a España. Se fue moviendo y no cre...

#Coronavirus

Imagen
Recientemente viajé en avión. Un dato prescindible para lo que voy a exponer a continuación, pero que me permitió percatarme del nivel de "alerta" que ha despertado en nuestra sociedad el virus (2019-nCoV) más conocido como Coronavirus o Nuevo Coronavirus de Wuhan. Durante el trayecto vi a una pasajera italiana con su mascarilla quirúrgica, muy a lo Juliana Margulies en sus tiempos de ER , pero no pasó de ahí. Las cosas cambiaron al aterrizar en El Prat, donde vi varios ciudadanos chinos con sus mascarillas bien fijadas a nariz y boca.  Pero más allá de la presencia de mascarillas en los aeropuertos, que si alguna vez has viajado a China o Japón en pleno invierno es algo habitual de ver, a lo largo de los últimos días se ha desatado una histeria que sin duda traerá efectos negativos para China y los miles de ciudadanos asiáticos que viven en el mundo. Supongo que medios de comunicación y periodistas no ayudamos martilleando a los espectadores con datos de contagio...

70 aniversario de China - 中国成立70周年

Imagen
China celebra este martes 1 de octubre el 70 aniversario de su fundación tal y como la conocemos.  El país lleva meses preparándose para una celebración a la que llega con dos frentes abiertos: La crisis con Estados Unidos y la difícil situación que se vive en Hong Kong derivada de la ley china de extradición. “El pueblo Chino se ha puesto en pie”   Así proclamaba Mao Zedong el 1 de octubre de 1949 la proclamación de la República Popular de China. Mao dejaba patente la victoria del Partido Comunista sobre el Kuomintang (Partido Nacionalista) que lideraba Chiang Kai Shek.  Con el Kuomintang exiliado con sus seguidores en Taiwan, el Partido Comunista asumía el poder del país gobernando bajo la linea marxista lenininista, pero adaptada a las características de China. El partida comunista de China se había fundado 40 años antes de aquella intervención de Mao en una casa del barrio Xintiandi de Shanghai, y pese a lo que pueda parecer es heredero de las...

Pasteles espías - 间谍蛋糕

Imagen
Esta semana tendrá lugar el festival del Medio Otoño, también conocido como el Festival de la Luna . Un acontecimiento famoso por sus pasteles de formas delicadas y curiosas y cuyo origen no es tan dulce ni tan inocente como parece. El consumo de los pasteles de luna ( 月饼 - Yuèbǐng ) tiene siglos de historia. Todo parece indicar que alcanzaron popularidad en los últimos años de la dinastía Yuan (siglo XIV) pero más allá de la celebración parece ser que tuvieron una misión diferente: facilitar el intercambio de mensajes ocultos en su interior. Algo así como las galletas de la fortuna, pero relacionado con los asuntos de estado y versión “top secret”. Los Ming ansiaban derrocar a los gobernantes mongoles y con ellos a su dinastía. Para ello Zhu Yuanzhang, un campesino huérfano que pasó a la historia por ser el primer emperador de la dinastía Ming, ideo junto a su consejero difundir  el rumor de una plaga mortal que se extendía con rapidez entre la población y que solament...

谢谢第一拥抱 - Gracias First Hughs

Imagen
En septiembre de 2011, cuando Mei ya llevaba un año con nosotros, nuestros padres decidieron dar un paso importante: buscar a su familia. Desde que le fue posible, Mei nos habló de una abuela, un hermano mayor, un hermano pequeño, una hermana, sus amigas... Nos contaba todo lo que recordaba y sentíamos que era una pieza de su puzle que había que completar. En un país tan grande como China nuestra única pista era la del Orfanato de Dianjiang, donde Mei pasó algunos meses, pero no recibíamos respuesta. Puede que enviasemos las cartas o el mail a la dirección incorrecta, aunque tal vez nuestros mensajes llegaron pero no quisieron o no pudieron ser contestados. Sea como fuere no tengo una madre que se rinda fácilmente precisamente y estuvo insistiendo en que buscásemos un hilo del que tirar, y ese hilo llegó la noche del 13 de septiembre de 2011. Aquel día estaba trasteando por internet cuando encontré una web de un proyecto americano llamado Dianjiang Kids que había trabajado en...

Plástico - 塑料

Imagen
Hace año y medio, China decidió que no reciclaría más plásticos procedentes de otros países. Cerró las puertas a los residuos del resto del mundo y sentó precedente. Con el tiempo le han seguido otros países de Asia como Vietnam, Filipinas o Malasia, que además de cerrar sus puertas a la basura de los demás ha decidido devolverles la que ya les habían dado.  China se ha cansado de ser el vertedero del mundo y ha dicho basta. Su decisión ha supuesto un cáos ya que hay que buscar un nuevo país vertedero y nadie parece estar por la labor. China ha desarrollado durante décadas una importante industria de reciclaje de plásticos que ha dado trabajo a cientos de ciudadanos chinos que en el propio país, incluso recorrían las papeleras recogiendo botella a botella.  La conciencia social contra el uso de plásticos parece ir en aumento y hay quien se arriesga a decir que las imágenes de hombres en bicicleta cargando grandes fardos llenos de desechos plásticos recorriendo las c...

El hilo de Sara Danyao

Imagen
El pasado domingo me llegó por varios frentes el precioso Hilo de Sara Danyao . Desde entonces lo he leído y releído. Lo he compartido y tuiteado y he hablado de él con varias personas. Sara Danyao quiere encontrar una pieza importantísima en el puzzle de su adopción, y eso es una misión preciosa a la vez que complicada.  - Imagen vía @Saracourdless El hilo que Sara Danyao lanza al mundo busca encontrar a una niña que cuidó de ella como si fuese su hermana mayor. Ejerció como tal en el orfanato y también durante los días en los que, ya adoptadas, las niñas convivieron con sus familias en China hasta que todo se formalizó tras su adopción y cada una tomó un camino diferente. Sara desarrolla en un hilo emocionante lo que sus padres le han contado de aquellos días, de cómo la niña que la abraza en la fotografía cuidaba de ella y de cómo necesita encontrar esa pieza tan importante para ella.  I need to find the girl beside me (i’m the one in the trolley). Now she’s...

Las mujeres Mosuo - 摩梭婦女

Imagen
En las montañas de Hengduan, localizadas en la meseta entre las provincias de Yunnan y Sicuan, se localiza el lago Lugú. Con forma de herradura es un lago natural ubicado en un entorno único, al que aún no ha llegado la contaminación, y en el que mandan las mujeres en una sociedad matriarcal. Las orillas del lago están habitadas por 4 de las 46 etnias de conviven en China: los norzu, los pumi, los yi y los mosuo, que son además los más numerosos, y que han convertido el entorno, al que llaman “lago madre”, en su hogar. Un hogar regido por un sistema matriarcal con años de historia que es conocido por muchos como la “región de las amazonas”, al recordar su sociedad a la de las amazonas de la mitología clásica. Las mujeres mosuo descienden de nómadas tibetanos. Son quienes toman las decisiones importantes en la comunidad, administran el dinero y heredan, ya que la propiedad pasa de madres a hijas.  Las mosuo tampoco se casan, no es algo frecuente ni habitual, por...

新年快乐! - Feliz año nuevo

Imagen
新年快乐!  Ya llegó el Año Nuevo Chino,  el año del Cerdo de Tierra   ( 土 猪年 -Tǔzhū nián)   Entramos en un nuevo ciclo dentro del horóscopo chino, de hecho lo cerramos porque el cerdo es el último de los doce animales que lo componen. Las predicciones auguran que este año será perfecto para hacer balance de los últimos años y también para acumular energía de cara al nuevo ciclo que comenzará el 25 de enero de 2020 con el Año de la Rata de Metal.  Este 2019 nos traerá felicidad y abundancia, después de un Año del Perro en el que las dificultades han estado bastante presentes, aunque se recomienda a los que nacieron bajo el signo del Cerdo tener cuidado ya que sus éxitos pueden despertar la envidia de sus rivales.  El año del cerdo está asociado a la fertilidad y a la virilidad, tener hijos a lo largo de este año está considerado como un signo de buena fortuna. En definitiva, que nos llega un año alegre, conciliador y despreoc...

Arte en caramelo - 糖果艺术

Imagen
Dentro de unas horas recibiremos el Año Nuevo Chino, que este año será el Año del Cerdo de Tierra o en el calendario chino el 4717 y en casa ya nos estamos preparando para celebrarlo por todo lo alto. No será como hacerlo en China, donde hace unos años disfrutamos de primera mano la llegada del año del mono, pero nuestra pequeña celebración no tiene nada que desmerecerle. Mirando, una vez más, la cantidad de fotos que nos hicimos en nuestro Año Nuevo Chino shanghaines, me he decantado por esta foto que me hizo Olli en nuestra visita a XiTang ( 西塘 ) una de las ciudades acuáticas de Shanghai. Mientras recorríamos las callejuelas de aquel maravilloso pueblo localizamos un puesto callejero   en el que un chico hacía arte con caramelo ( 焦糖 - Jiāo táng). El arte con caramelo data de la dinastía Song. Era un oficio propio de la etnia Han y los llamados Hombres Caramelo realizan auténticas maravillas soplando azúcar a través de un fino tubito moldeando el caramelo como auténti...